miércoles, 25 de septiembre de 2019

EL "CHUPINAZO" INFANTIL DE SAN MATEO

La semana pasada, el señor Botones nos había dejado una folletito, donde ponía Fiesta de la Vendimia en Logroño, San Mateo. A raíz de eso, cada uno contamos lo que sabíamos de dicha fiesta: que hay toros, gigantes, que se disfraza la gente... Otro día nos dejó un programa donde ponía todos los actos que iba a haber en San Mateo, y poco a poco, los fuimos recordando y hablando de ellos viéndolos en un powerpoint. Los más famosos para nosotros son: el cohete, los toros de fuego, gigantones (había uno que se llama igual que nuestro cole), fuegos artificiales, marionetas de Gorgorito, toros y vaquillas, desfiles de peñas, degustaciones, atracciones de feria, circo.

Aprendimos,  además cómo es la bandera de Logroño y su escudo, alguno hasta conocía el río Ebro que pasa por Logroño y sale en el escudo con un puente. También hablamos sobre qué significa eso de vendimiar, sobre el traje regional de riojanos, y nos decidimos a realizar una representación del cartel de San Mateo de este año, que nos quedó así de chulo entre todas las clases de Infantil (nosotros nos encargamos de la falda, y así practicamos a recortar...)


También nos dimos cuenta de que la gente llevaba en fiestas un pañuelo al cuello, y la profe nos preguntó si queríamos hacernos uno para jugar en el cole a lanzar un cohete. A todos nos pareció genial, y mágicamente, como si nos hubiera escuchado, al día siguiente, apareció en clase una caja de pañuelos, con un sello en forma de uva y pintura amarilla. Este señor Botones están en todo, qué listo es.

Y con los pañuelos preparados, el cartel y todo, llegó el viernes 20 y salimos al patio todos contentos para escuchar el cohete y gritar ¡Viva San Mateo! La señorita Eva habló como una alcaldesa y disparó el cohete, ¡viva San Mateo! Y todas las seños se habían vestido con el traje regional, ¡qué sorpresa!

 Después, tuvimos la suerte de que vinieron unas personas de la escuela de jotas a cantarnos, qué suerte, hasta nos dedicaron una para nuestro cole.


Por último, para celebrar que había empezado la fiesta de la vendimia, tomamos un mosto y "degustamos" un bocatita de queso.

 Y ahora, unos días de fiesta, para coger más fuerzas, disfrutar, y volver con mucha alegría para seguir aprendiendo y disfrutando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario