Hoy es el ÚLTIMO DÍA DE MARZO, EL NÚMERO 31, qué pronto se ha pasado. Recordemos, ¿qué cosas han pasado en Marzo? (Este recordatorio solemos hacerlo a final de mes...). Pues hemos celebrado el cumple de Lucas, ha llegado la primavera y desde hace muchos días ya, tenemos que quedarnos en casa a trabajar porque hay un virus por la "calle" y para no ponernos enfermos y contagiarnos, debemos estar en casa y lavarnos muy bien las manos, como nos enseñó Montse en el cole.
Hoy os propongo varias tareas, recordad que podéis hacer algunas, o espaciarlas a lo largo del día, según como estén los peques.
- Manualidad para trabajar la psicomotricidad fina: construir una mariposa de colores. Primero haremos los dibujos siguiendo los caminitos del papel de rollo de cocina, cuidado con la PINCITA. Al terminar, la doblamos y la convertimos en... MARIPOSA DE PRIMAVERA. Gracias, señorita Eva, por hacernos llegar esta idea tan chula.
- Juego de restas: vamos a practicar las restas y aprender a ponerlas en papel. Les decimos que restar es quitar, separar. Jugaremos con piedras, bolas, macarrones, con lo que sea, pero siempre lo mismo. Preparamos primero unas tarjetitas en papel como éstas, sin resultado:
Y les vamos dando, de una en una, cada tarjetita. Les decimos que eso quiere decir que había 4 pistachos (en mi caso) y nos vamos a comer 2 (los separamos para que los vean más lejos). Ellos contarán los que quedan y lo escribirán con lápiz, como les salga (no pasa nada si está el número del revés).
- Juego de Lógica - tabla de doble entrada. Les dibujamos en un papel (como nos quede, no tiene que ser con escuadra y cartabón, jiji) una tabla como la que he hecho yo en la foto. En la columna azul y fila amarillas primeras ponemos los ejemplos, lo que deben fijarse, eso permanecerá ahí siempre quieto. Ellos irán completando la tabla blanca, juntando en cada celda los elementos de la columna azul y la fila amarilla. Yo no la he terminado, pero espero que lo entendáis... En clase hay un juego similar, deberían saberlo hacer. Si hay dudas, aquí estoy para preguntar...
- Juego de discriminación auditiva que nos ofrece el "profe Víctor" de A.L.
La tarea es muy simple, se trata de pares de palabras (con
pictogramas) que se diferencian en un solo fonema. La actividad
principal consiste en que el adulto articule alto y claro una de las dos
palabras y el niño debe señalar cual de los dibujos corresponde.
Recomendaciones para adaptar la actividad:
- Pedir al niño que articule la palabra al señalar
- El niño no puede ver la boca del adulto para evitar que haga la discriminación fonética de manera visual fijándose en la boca del adulto y así centrar su atención en el estímulo auditivo
- Dentro de un mismo par de palabras, se puede repetir varias veces el juego, acelerando el ritmo (por ejemplo, con el par de palabras /boca/-/bota/, el adulto dice cada vez mas rápido: "bota,bota,boca,bota,boca..." mientras el niño va señalando según oye una u otra palabra.
- Si entre dos pares de palabras una de ellas es probable que el niño no la conozca o el pictograma es muy abstracto, entonces se puede optar por:
- El adulto escoge y articula la palabra que el niño conoce o cuyo pictograma es más simple.
- Pasar al siguiente par de palabras.
- Se explica al niño la palabra que no conoce para incrementar su léxico.
DEJO EN ESTE ENLACE EL DOCUMENTO
- Cuento sobre igualdad de género que me encanta. Este libro se escribió en 1976 pero sigue siendo de actual ahora en pleno siglo XXI. A través del cuento y de los sentimientos de la elefanta, podemos hacerles reflexionar sobre si es correcto que haya juguetes para niños y para niñas, ropa o espacios que diferencien tanto el sexo femenino del masculino. Al finalizar el cuento podemos hacerles estas preguntas..
Pincha en la foto para escuchar el cuento...
No hay comentarios:
Publicar un comentario